miércoles, 9 de noviembre de 2016

El robot de cocina que no es el clásico robot de cocina.

POR NACHO PALOU — 7 DE NOVIEMBRE DE 2016

El robot de cocina de Moley Robotics está previsto para 2018, y es capaz de cocinar de más de 100 recetas de cocina; no se trata del clásico robot de cocina que no pasa de ser una cazuela con cuchillas y calentador. El de Moley son dos brazos con manos humanoides que coge los ingredientes y los bártulos de la misma manera que lo haría un cocinero humano.
De hecho el robot de Moley básicamente aprende a cocinar por imitación: primero un humano prepara la receta antes la atenta “mirada” del robot y después el robot es capaz de replicarla «repitiendo con precisión las acciones» del chef. Un poco a lo Ratatouille.
Para que el robot “pueda hacer su trabajo” hay que preparar antes los ingredientes (según la receta se podrán adquirir los ingredientes ya preparados: medidos, cortados y limpios) y todos los utensilios y cacharros y cubiertos necesarios. Los brazos tienen que alcanzar el horno, los fuegos y el fregadero, incluidos. Para ponerlo en marcha no basta con desempaquetar el robot de 100.000 dólares, requiere reformar la cocina por completo. Al menos será capaz de limpiar todo por sí mismo.

Vía Forbes.


Robots que manejan maquinaria diversa en un taller.

POR @ALVY — 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

La gente de Tend.ai tiene este vídeo en el que muestra cómo uno de sus robots se las apaña para manejarse con una decena de impresoras 3D a la vez, algo que permite eliminar más humanos si cabe del proceso de fabricación. El robot recoge las piezas impresas, prepara los materiales y pulsa los botones de configuración de cada impresora.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Un brazo robot a los mandos de un avión.

El robot que está desarrollando Aurora Flight Sciences forma parte del plan de Darpa para convertir en aviones autónomos los primitivos aviones convencionales, los que necesitan de un humano a bordo para volar, la mayoría de los que existen — los pilotos automáticos más o menos avanzados son comunes en aviones comerciales y de combate, pero no para los miles (y miles) de pequeños aeroplanos y helicópteros.

El programa Alias de Aurora (Aircrew Labor In-Cockpit Automation System) realizó con éxito su primer vuelo de pruea el pasado 17 de octubre. El sistema consta de uno o dos brazos robot de Universal Robot —como los robots industriales pero más pequeños— que directamente cogen los mandos del Cessna Caravan y realizan maniobras básicas como acelerar y decelerar o cambiar de dirección.

Primer robot quirúrgico español para cirugía de alta precisión.

Córdoba, 26 mar (EFE).- (Imágenes: Juan Velasco) Un equipo de ingenieros y cirujanos cordobeses y malagueños han diseñado el prototipo del primer robot quirúrgico español, y que permitirá operar de forma más precisa y menos costosa en intervenciones de cirugía general, digestiva, torácica, cardiovascular, ginecológica, pediátrica y urológica.
El proyecto ha sido presentado hoy en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) en el marco de una jornada nacional de Robótica Quirúrgica, y ha sido bautizado con el acrónimo "BROCA", aunque en un futuro, cuando se comercialice, se llamará Córdoba.
En concreto, el "BROCA" es un robot esclavo -que maneja el cirujano- que se compone de 3 brazos que pueden operar de forma coordinada o individual, y que permite al médico operar sentado frente a una pantalla con visión en tres dimensiones, con lo que su visión será similar a la de las intervenciones convencionales.
Este prototipo aún tiene que ser probado en un desarrollo animal con todas las medidas de seguridad necesarias. Sin embargo, para su comercialización, serán necesarios 3 o 4 años.
"BROCA" finaliza en diciembre de 2015 y, a partir de este momento, será entregado a la Universidad de Córdoba para que el robot pueda ser certificado y validado y, posteriormente, sacarlo al mercado.

www.efe.com.